Los aceites esenciales conforman uno de los pilares de la cosmética natural. Obtenidos a partir del prensado o la destilación de ciertas plantas estratégicas, estos aceites cuentan con una gran cantidad de beneficios de todo tipo, tanto para la piel como para el cabello, el estado emocional y la salud en general. Entre muchos, el aceite esencial de naranja destaca especialmente por la amplia variedad de sus propiedades, gracias a las cuales se ha convertido en uno de los aceites esenciales más demandados y consumidos en el mundo. ¿Pero para qué sirve exactamente esta sustancia natural?
Qué es y para qué sirve el aceite de esencia de naranja
El aceite esencial de naranja es una sustancia que se obtiene mediante la presión en frío de la cáscara de un fruto conocido como Citrus Sinensis, que no es otro que la naranja de toda la vida. Una fruta riquísima en micronutrientes como la vitamina A, la vitamina B o la vitamina C. Una fruta de consumo muy aconsejable.
Cuando se transforma en esencias de naranja, cuando se convierte en un aceite esencial, proporciona varios beneficios muy interesantes en ámbitos muy diversos. A continuación vamos a analizar todos los beneficios uno a uno para que conozcas en profundidad a este poderoso aliado. Acompáñanos un poquito más.

Propiedades del aceite esencial de naranja
Las propiedades del aceite esencial de naranja han ido descubriéndose muy poquito a poco. Como ocurre en muchas ocasiones, la industria cosmética fue de las primeras en comprender estas propiedades y darle una aplicación comercial productiva al aceite esencial obtenido a partir de las naranjas.
Entre otras cosas, a modo de resumen, el aceite esencial de naranja puede presumir de ser antiinflamatorio, antidepresivo, antiséptico, bactericida, fungicida, hipotensor, sedante nervioso y estimulante digestivo. Nos vamos a centrar en sus propiedades categoría por categoría. Comencemos por la piel.
Beneficios para la piel
Entre los beneficios del aceite esencial de naranja para la piel encontramos la regulación de las pieles grasas y en consecuencia una gran ayuda para afecciones como el acné. En concreto, lo que consigue este aceite es regular la producción natural de sebo de la piel. Esto es especialmente interesante y beneficioso para las pieles grasas cuya producción de sebo es excesivo y da lugar a problemas secundarios. Además y puesto que se trata de una sustancia antiséptica, protege de las infecciones dérmicas.
Propiedades cosméticas
Como ya hemos comprobado, el aceite esencial de naranja posee muchas cualidades que pueden ser útiles a la hora de cuidarse la propia piel. No obstante, probablemente la más potente y la más aprovechada por los laboratorios cosméticos sea su cualidad antiséptica: su capacidad para neutralizar a los microorganismos. Y es que las bacterias y los hongos pueden llegar a ser enemigos de tu piel. Se suele encontrar a menudo en la composición de algunos limpiadores faciales.

Beneficios en el pelo
Pero el cabello también puede verse muy beneficiado de las características del aceite esencial de naranja. En concreto, gracias a esa misma regulación del sebo de la que hablamos en el apartado de los beneficios para la piel. Así, y al disminuirla, provoca que el pelo esté menos graso. Además, también proporciona un plus de luminosidad y de suavidad. Ah, sí, y también tiene la capacidad de combatir de manera natural uno de los problemas capilares más habituales: la caspa.
Propiedades emocionales
Lo mencionamos anteriormente de pasada pero es mucho más importante de lo que hicimos ver: se trata de un aceite con una poderosa acción sedante y antidepresiva. Esto significa que puede convertirse en un buen aliado contra afecciones psicológicas y emocionales como la ansiedad o la depresión. Eso sí, siempre y cuando se utilice en las cantidades recomendadas por los fabricantes. Nada de abusar.