metapixel

INICIAR SESIÓN O REGISTRARSE

INICIAR SESIÓN O REGISTRARSE

ACTUALIDAD

Vuelve al retinol sin miedo: guía para usarlo en temporada de menos sol

Seguramente habrás escuchado muchas veces que el retinol no puede usarse en verano, aunque esto es completamente falso. Sin embargo, es cierto que, durante los meses más soleados, debes tomar ciertas precauciones a la hora de utilizar este activo derivado de la vitamina A. ¿La más importante? Aplicarte SPF de alto espectro cada dos horas, […]
Mujer aplicándose un sérum de retinol.

Seguramente habrás escuchado muchas veces que el retinol no puede usarse en verano, aunque esto es completamente falso. Sin embargo, es cierto que, durante los meses más soleados, debes tomar ciertas precauciones a la hora de utilizar este activo derivado de la vitamina A.

¿La más importante? Aplicarte SPF de alto espectro cada dos horas, para evitar irritaciones en la piel y prevenir quemaduras solares.

Y si eres de las que ha decidido pausar el tratamiento con retinol durante el verano, desde ISSÉIMI te traemos una pequeña guía para reintroducirlo en tu rutina.

Primero, ¿qué es el retinol?

El retinol es una forma activa de vitamina A, de la familia de los retinoides, y se trata de un nutriente esencial para la salud de la piel, cabello y huesos.

En términos estéticos, el retinol se utiliza para la regeneración celular, ya que, gracias a su efecto antioxidante, actúa en las capas superficiales de la piel eliminando células muertas y estimulando la producción de colágeno. ¿El resultado? Piel más lisa, reducción de las líneas de expresión, mayor firmeza y menor tamaño de los poros.

Lo que debes saber si es la primera vez que usas retinol o quieres reintroducirlo en tu rutina de skincare

Dos o tres aplicaciones por semana

La piel debe acostumbrarse al retinol, ya que puede resultar irritante en las primeras aplicaciones. Esto se conoce como retinización, una fase de adaptación de la piel al uso de retinoides.

Siempre utilízalo por la noche

El retinol es fotosensible, pues este compuesto se degrada y pierde eficacia si entra en contacto con la luz del sol. Por ello, es recomendable aplicarlo por la noche, cuando la piel se regenera de manera natural.

Hidrata tu piel

Durante el proceso de retinización, es normal notar algo más de sequedad. Para evitar irritaciones, es imprescindible hidratar la piel con cremas ricas en activos como ácido hialurónico o ceramidas.

 ¿Qué precauciones debo tomar si uso retinol?

  • Evítalo durante el embarazo y la lactancia. Este activo no está recomendado para embarazadas.
  • No lo apliques en el contorno de ojos. En esta zona, la piel es extremadamente fina y sensible. Opta por fórmulas específicas para el área de los ojos.
  • Si notas irritación excesiva, utiliza concentraciones más bajas. Puedes encontrarlas desdeel 0,1% hasta el 0,3%, siendo la primera más suave u la última más potente – ideal para cuando tu piel ya se haya acostumbrado -.

¿Vas a reintroducir el retinol en tu rutina este otoño? Desde ISSÉIMI te recomendamos Retiss, nuestro sérum emulsionado con retinol en combinación con Hydrat, un suero con ingredientes hidratantes como el ácido hialurónico y extractos botánicos.  Desde ISSÉIMI esperamos que esta pequeña guía haya aclarado todas tus dudas sobre el uso del retinol. ¡Contacta con nosotros para saber más!